TEMA 4: MAESTROS ¿PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA?
LECTURA: NUEVAS NECESIDADES EN LA FORMACION DE MAESTROS
Maneja el plan 84 que nos da otro tipo de enseñanza, cuyo propósito era construir una nueva concepción que de sentido a los cambios sobre la formación de maestros.
Planteando 4 rasgos que este plan introduce y que pueden ser desarrolladas:
Ø UBICAR LA FORMACION DE MAESTROS DENTRO DELA FORMACION DE ADULTOS
Maestro = mayor guía.
Mayor importancia a lo que dice el alumno, el profesor asimila los conocimientos y los explica a los alumnos.
Ø INSCRIBIR LA FORMACION DEL DOCENTE DENTRO DE LA EDUCACION PERMANENTE
Ø ESTABLECER NUEVO MARCOTEORICO –CONCEPTUAL
Brindar nuevo diseño curricular y la planeación educativa.
Ø CONCEPCION INTERDISCIPLINARIA
Ø NUEVA RELACION TEORICO-PRACTICA
Ambas van de la mano, antes del Plan 84 se decía que era mas importante la práctica que la teoría, y esta dice que las dos son igual de importantes.
TEMA 5.- PROFESIONALIZACION DOCENTE, CONDICIONES LABORALES Y ORGANIZACIÓN SINDICAL
LECTURA: UNIVERSITACION DE LOS ESTUDIOS DE NORMAL ¿MAYOR CALIDAD?
La formación de maestros: ¿un problema social?
La sociedad esta en constante cambio y esta la profesionalización el docente como tal debe de actualizarse a las nuevas demandas.
Se dice que ahora (en aquel tiempo durante la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado) deben de formarse maestros pensantes que por consecuente formen alumnos pensantes y críticos.
Desde la perspectiva de perdida de significado en el mercado de trabajo, el fenómeno de la devaluación de credenciales educativas en el magisterio se había presentado desde varias décadas anteriores, pero esta situación afectaba de manera marginal a los maestros y no directamente, puesto que no tenían gran problema en encontrar trabajo, aun cuando aspiraban a profesionalizar sus estudios.
Con la creación de la UPN, las cosas toman un giro distinto: la devaluación de credenciales aparece dentro del mismo mercado académico, afectando directamente al conjunto de los docentes, lo que genera una serie de movilizaciones, contradicciones, demandas y presiones en las normales que culminan con el otorgamiento del rango de licenciatura a los estudios, pretendiendo con ello revaluar la carrera docente.
Dominación y control
Dominación por parte del SNTE, domina el factor social: la política.
Todo esto manejado políticamente como se menciona influyendo así en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario